Untitled

No 1 | 2019 | CÍRCULO

Captura de pantalla 2019-10-26 a las 11.16.58 a.m.

PUBLICADO: 2019-07-07

NÚMERO COMPLETO

ARTÍCULOS

LOS ESQUEMAS DEL INCONSCIENTE

José Ulises Valdez Ruiz

Regularmente los esquemas figurales se han usado con fines pedagógicos, a través de ellos se pretende comunicar a otros las ideas que el autor tiene sobre un fenómeno cualquiera y al explicarlo, se apoya en esa figuración visual para no tener que proponer toda la teoría y hacer más sencilla su elucidación. La pedagogía ha trabajado a fondo en el uso de este recurso para la transmisión de un conocimiento y para el aprendizaje dentro del aula de las teorías conceptuales ya elaboradas. Otro de sus usos en esta disciplina es en función de diagnóstico de lo aprendido por el alumno; es decir, al alumno se le solicita un “mapa mental” para dar cuenta y mostrar su nivel de aprendizaje, de aprovechamiento en clase.

CÓMO SE LLEGA A SER LO QUE SE ES. APROXIMACIÓN A LA FORMACIÓN PSICOANALÍTICA.

Victor Ignacio Coronel Piña

Ecce homo, la autobiografía filosófica de Nietzsche, lleva por subtítulo “Cómo se llega a ser lo que se es”, pregunta crucial aquí, para pensar ¿cómo se llega a ser psicoanalista? Se trata de pensar el llegar a ser, lo que por principio pone de manifiesto que no se es. No se es psicoanalista, se llega a ser. El objetivo de la presente reflexión es dar respuesta a la interrogante enunciada antes. El trabajo está dividido en tres partes. Primero, trataré los tres aspectos fundamentales para ser analista. Segundo, reflexionaré sobre una pregunta planteada por Freud: ¿puede cualquier sujeto ser analista? Tercero, abordaré la cuestión de los límites del psicoanalista en su labor con el analizando.

APROXIMACIÓN AL MASOQUISMO DESDE EL PROYECTO DE PSICOLOGÍA PARA NEURÓLOGOS.

Luis Carlos Vázquez Vidrio

En la lección 1 de su libro Lecciones psicoanalíticas sobre el masoquismo, Paul-Laurent Assoun aborda el tema del masoquismo desde la perspectiva que da título a la citada lección, La escena originaria del masoquismo. Assoun se propone investigar la primera vez masoquista para apreciar, señala: “la dimensión del acontecimiento masoquista”, ese acontecimiento que va del “curioso placer” que el sujeto encuentra en esa ocasión primera, a “la repetición de una puesta en escena debidamente ritualizada.” (p. 19). Para su desarrollo retoma algunas notas autobiográficas que Jean-Jacques Rousseau revela en sus Confesiones.

EL ANÁLISIS DEL ANALISTA

María Alejandra de la Garza Walliser

Convocar a varios psicoanalistas de diversas coordenadas para que nuestro discurso no solo se confronte, sino que se atraviese y de repente se encuentren puntos de intersección de escucha, de diálogo posible.
Esta iniciativa no es nueva: Rene Major en los años 70, convocaba a pensar un tema psicoanalítico desde diferentes puntos de referencia, tal era el objetivo de Confrontación. Polisemias, como parte del grupo de Guadalajara del CPM también lleva a cabo estos actos de crítica desamarrando las fronteras de las sectas o escuelas psicoanalíticas. Martha Reynoso, hace poco más de un año convocando a varios a hablar de la Historia del Psicoanálisis en México apunta en este sentido a la necesidad de crear un espacio en la diversidad para pensar.

DE LA PERTENENCIA INSTITUCIONAL A LA ESCUCHA DE LO CONTEMPORÁNEO: AVATARES DEL QUEHACER EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA

Nadina Perrés

Recuerdo perfectamente esa intrigante pregunta planteada en el propedéutico de la formación del Círculo Psicoanalítico Mexicano (CPM), por ahí del año 1999: ¿Quién habla por tu boca? Cuestión que sigue girando a lo largo de cada seminario, en cada lágrima vertida en el diván, en cada paciente aquejado por un dolor que le es propio y a la vez inaprehensible. En aquel entonces yo era una recién egresada de la carrera de psicología, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Plantel Xochimilco (UAM-X), de donde era natural continuar la formación en el CPM.
Mucha gente relató en aquel propedéutico que habían hecho una exhaustiva investigación sobre las instituciones que ofrecían formación en esa época (porque ahora ya se diseminan e impregnan la ciudad).

EL ANALISTA EN EL CINE

Alberto Montoya

A menudo al escuchar a mis pacientes, me sorprendo sin saber en qué momento, dirigiéndome a ellos con alguna referencia cinematográfica, algo de sus historias me conduce a pensar en imágenes cinematográficas. De igual manera sucede en el espacio de la docencia, inicio hablando de psicoanálisis y de la clínica y acabo inevitablemente hablando de cine de pinturas o de literatura.
La presencia de las imágenes en el consultorio es permanente, ya sea a través de los relatos, la narración de un sueño, visiones, alucinaciones; entonces el psicoanalista al momento de escuchar comienza a mirar, a imaginar, en ese momento es como si se activara en su cabeza de manera automática un proyector de cine.

CÍRCULO, Vol. 4 No.6, enero - junio 2022, es una publicación semestral editada por el Círculo Psicoanalítico Mexicano A.C. Calle Parral no.73, colonia Condesa, Alcaldía Álvaro Obregón, CdMx, CP 06140, Tel. 5552118763. Página electrónica www.cpmac.org, dirección de correo: cpmac@cpmac.org. Editor responsable: José Luis González Fernández. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2021-083008083500-01, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización: Cesar Edgardo Medina Castañeda, CPM centro regional San Luis Potosí, Ignacio Comonfort no.730, colonia Centro, CP 78000, SLP. Fecha de última modificación: 29 de julio del 2022. Correo electronico: revistacirculo@cpmac.org